Virales

Las 3 mutaciones más increíbles que resultaron del accidente nuclear en Chernóbil

Hace 37 años, ocurrió una de las catástrofes más trágicas y siniestras de la que, hasta la fecha, se desconoce la cantidad total de víctimas. Nos referimos al accidente nuclear de Chernóbil, que tuvo lugar al norte de Ucrania, Europa, cuando el reactor cuatro de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin explotó durante una prueba de seguridad.

De manera oficial, el desastre dejó un saldo de 31 muertes, mientras que la ONU estima que 50 casos pueden atribuirse directamente al accidente. Sin embargo, se calcula que la cifra real supera por mucho a la oficial, debido a las secuelas por radiación.

Reactor cuatro de Chernóbil después de la explosión

Actualmente, más de siete mil personas habitan en los alrededores de la central a pesar del riesgo que conlleva exponerse a la radiación todavía existente. Mientras tanto, la flora y la fauna se adaptaron para sobrevivir, lo que se traduce a que mutaron para presentarse el día de hoy como una versión mejorada de sus antepasados. Estos son algunos ejemplos de las mutaciones.

1. Perros atómicos

Perros de Chernóbil

A pesar de que la mayoría de las mascotas fueron sacrificadas después del accidente, los perritos que sobrevivieron dejaron descendientes y estos fueron sometidos a pruebas genéticas en las que se concluyó que su ADN es diferente al de cualquier otro lomito del mundo y que gozan de una salud fuera de lo común.

2. Plantas invencibles

Bosque rojo chernóbil

Debido a las elevadas cantidades de radiación, los bosques alrededor de la central tomaron un color anaranjado intenso. Sin embargo, toda la vegetación fue sepultada para contener las partículas subatómicas y el “Bosque rojo”, como fue nombrado el lugar, se convirtió en un terreno baldío.

Contra todo pronóstico, las plantas han resucitado como cliché de película, o sea, más fuertes e invencibles que nunca, pues sus células vegetales son mucho más resistentes al cambio.

3. Hongos de Darwin

improvise adapt overcome meme

En el caso de los hongos, estos demostraron ser los verdaderos “me vale m*dre” del suceso, pues a raíz de su mutación, comenzaron a crecer en las paredes del reactor que explotó. Por si fuera poco, decidieron transformar la radiación de la central en energía y alimentarse de la misma. Esporas te van a faltar.

Esta publicación aparece primero en La Guia Del Varon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

--:--
--:--
  • cover
    Portal Remix