Virales

Trasmoz, el pueblo maldito de España donde sólo habitan 89 personas

A los pies de la montaña de San Miguel, ubicada en la provincia de Zaragoza, España, se encuentra el pueblo maldito de Trasmoz, que, a primera vista, grita abandono y serenidad. Sin embargo, tras una segunda inspección, la silueta de una bruja se posa sobre alguna casa abandonada y así te recibe el único municipio excomulgado y maldito de España.

Conocido por ser un pueblo de brujas y hechicería, Trasmoz esconde una curiosa historia que le permitió mantener su estatus de “abandonado por Dios”, pues hace siete siglos fueron excomulgados por practicar magia negra y dos siglos después les cayó una maldición autorizada por el mismísimo papa Julio II.

Excomulgados por supuesta hechicería

Castillo de Trasmoz

Los rumores de brujería datan del siglo XIII, cuando los ocupantes del castillo falsificaban monedas. Debido al martilleo y ruido que provocaban, decidieron esparcir el rumor de que las brujas y fantasmas de la fortaleza hacían pociones mágicas bajo el manto oscuro de la noche. Pero esta es una verdad parcial sobre su expulsión de la iglesia.

Sucede que el pueblo vecino de Trasmoz, el Monasterio de Santa María de Veruela, estaba cansado de luchar por la leña que ambas aldeas extraían del Monte de la Mata, por lo que, aprovechando los rumores de hechicería, en 1255, el abad de Veruela excomulgó a todos los pobladores y, hasta el día de hoy, las 89 personas que habitan el municipio siguen sin poder recibir la comunión.

Los hijos malditos de Dios

Trasmoz el pueblo maldito de España

Por si fuera poco, casi tres siglos más tarde, los clérigos de Veruela desviaron el rumbo del agua y las familias trasmoceras se quedaron sin el líquido vital. Esto ocasionó que el señor de Trasmoz, Pedro Manuel Ximénez de Urrea, se levantara en armas. Pero antes de la catástrofe, el rey Fernando II de Aragón le dio la razón a Pedro Ximénez y evitó el conflicto.

Sin embargo, el abad de Veruela no estaba feliz con los ideales de paz y decidió maldecir al pueblo vecino. Con el permiso del papa Julio II, el superior religioso cubrió el crucifijo del altar con un velo negro y recitó el salmo 108 de la biblia, que, en pocas palabras, reza una maldición de Dios contra sus enemigos.

Trasmoz en la actualidad

El que antes era un pueblo minero, ahora subsiste de los visitantes que quieren conocer más de los misterios que envuelven a la comunidad. La celebración conocida como Luz de ánimas es la que atrae más turistas; esta se festeja en octubre y es una especie de fusión entre Halloween y Día de Muertos.



Esta publicación aparece primero en La Guia Del Varon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

--:--
--:--
  • cover
    Portal Remix